Royo
y Altuna (Coord.), Literatura e imaginario político. De la
colonia a nuestros días, Córdoba, Alción, 2007
Este
libro, escrito y publicado con muchos avatares, terminó convirtiéndose en una
especie de homenaje póstumo para dos colegas, porque por una parte fue el
último del que participó en vida Alicia Chibán y por otro tiene el prólogo de
Lelia Area, también fallecida recientemente. De modo que cuando se acerquen a
este volumen piensen que para aquellos que participamos de él significa
recordar a alguien de quien tanto aprendimos en lo intelectual pero más en lo
humano, en la difícil tarea de respetarnos a pesar de las diferencias, de
compartir el trabajo cotidiano y el conocimiento y de formar a nuevas
generaciones que continuarán con el compromiso de custodiar y legar la memoria
de nuestros mayores.
Reseñar
una publicación es un compromiso múltiple porque el medio que solicita la tarea
confía en que el autor sabrá dar cuenta del libro en cuestión con la mayor
adecuación al carácter del solicitante, por otra parte las coordinadoras y los
autores esperan observaciones atinadas que ponderen los valores del trabajo
realizado y sepan disimular sus imperfecciones y, finalmente, los lectores que
se acercan con la esperanza de poder acceder a los ejes principales de la
publicación para convencerse de la utilidad para sus intereses, pero que a su
vez suscite una intriga por leer el nuevo libro sin parecer un mero resumen.
En
mi caso particular, a la tarea se le suma la angustia de ser arte y parte, pues
uno de los capítulos de la “Segunda Parte” es de mi autoría. Un lector
indulgente puede encontrar en ello el beneficio de que el reseñador tuvo la
suerte de conocer a todos los miembros del equipo, mientras que otro menos
benévolo puede achacar mi interés por ponderar el trabajo de mis colegas y
amigos. Espero que el lector de estas líneas se encuentre a mitad de camino
entre los dos tipos que he postulado y lea con interés estas líneas que tratan
de presentar la tarea compartida con esfuerzo, dedicación y alegría por un
grupo de colegas, amantes de las bibliotecas y papeles antiguos.
A
partir del la reforma realizada en 1993
en el sistema del financiamiento de trabajos de investigación, los directores
de equipos se han encontrado en la obligación de publicar los resultados
obtenidos. Esta imposición ha dado en una serie de ediciones conjuntas, pues
son las compilaciones de las producciones de los distintos integrantes del
equipo y es en su puesta en conjunto donde se nota la coherencia del trabajo
realizado como grupo de investigación. La labor de publicación resulta muy
productiva para los investigadores porque les permite preparar trabajos
destinados a la circulación en un ámbito más amplio que el de los congresos
específicos -a los que se reducían las ponencias anteriores a la reforma
mencionada- y, por otra parte, la comunidad intelectual en su totalidad se
encuentra beneficiada por la circulación de información.
El
libro que estamos presentando está integrado por el conjunto de producciones
realizadas por tres proyectos de investigación que se desarrollaron en el
ámbito del Instituto “Luis Emilio Soto” dependiente de la Facultad de Humanidades
de la Universidad
Nacional de Salta. Los proyectos “Territorios:
representaciones del sí y de los otros en las fronteras discursivas” dirigido
por la Doctora Elena
Altuna, “Independencia y surgimiento de las naciones: fundación, celebración y
elegía en el discurso poético” dirigido por Alicia Chibán y “Proyecciones
literarias del revisionismo histórico” dirigido por la Magíster Amelia
Royo compartieron el mismo espacio de producción y difusión cultural.
El
Instituto de Investigación de Literatura argentina e hispanoamericana “Luis
Emilio Soto”, I.L.E.S., se constituyó a partir de la década del ochenta en base
a la donación de la biblioteca de este prestigioso ensayista argentino. La
custodia y revisión de ese material bibliográfico fue gestando varios proyectos
de investigación a cargo de docentes de las cátedras de la universidad,
docentes invitados y estudiantes que fueron atraídos por las áreas de trabajo
del instituto.
En
el caso del presente volumen a los trabajos de los miembros de los equipos de
investigación se suman los de otros investigadores que fueron referentes de las
cátedras y de los directores que conforman el I.L.E.S., tal es el caso de
Gregorio Caro Figueroa y Raúl Bueno Chávez. El primero es un asesor permanente
para investigadores de distintas áreas en Salta por su copiosa biblioteca que
le ha permitido realizar un trabajo de divulgación como periodista cultural a
través de medios gráficos entre los que se destaca la reconocida revista Todo es historia; mientras que el
segundo es docente en diversas universidades latinoamericanas y autor de
numerosas publicaciones.
Aún
cuando indiqué al iniciar esta presentación que este volumen reúne los trabajos
de los integrantes de tres proyectos de investigación diferentes, el ámbito de
producción compartido ha facilitado que tengan una coherencia para que los
directores del conjunto encuentren la unidad necesaria para hacer un solo libro
en el que la producción textual latinoamericana es recorrido desde un eje
diacrónico que va desde las letras coloniales, pasa por los escritos del
período independentista americano y transcurre por el siglo XX con los textos
que han vuelto la atención sobre la historia precedente.
El
proyecto dirigido por la
Doctora Elena Altuna ha estudiado distintas producciones
textuales desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Romina Rossa centró su
atención en las cartas de los migrantes coloniales de los siglos XVI y XVII en
las que se construye una imagen de una colonia llena de oportunidades de
riquezas y nobleza que no se pueden conseguir en Europa, destinadas a atraer
hacia América a los parientes que habían quedado en Europa. Edgar Torres Guerra
analizó las experiencias de un cautivo del siglo XVII que volcó sus recuerdos
en el libro Cautiverio feliz y razón
individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile, donde el autor
cuenta una experiencia reveladora de las relaciones entre los reinos indígenas
y españoles en esos tiempos. La directora del proyecto presenta dos trabajos,
uno sobre la comparación entre la Relación Histórica del Viage á la América Meridional
y Discurso y reflexiones políticas sobre
el estado presente de los reinos del Perú de la que se desprende la
importancia política de los estudios geográficos y otro sobre las cartas de los
“Españoles Americanos” que revelan su malestar prerrevolucionario. María Laura
de Arriba analizó las cartas de la viuda de Mariano Moreno que escribía para un
fantasma, mostrando entre sus nostalgias y preocupaciones cotidianas la vida en
el naciente Río de la Plata ,
lleno de intrigas políticas y contradicciones.
El
estudio de Raúl Bueno Chávez es muy revelador al mostrar cómo operaban las
miradas de los viajeros para reconstruir Brasil según prejuicios e intereses
ideológicos y políticos. Finalmente Betina Campuzano centra su atención sobre
ese controvertido género llamado “testimonio” y analiza el discurso de aquellos
que dependen de intermediarios para hacerse conocer desde sus lenguas
minoritarias y marginadas.
El
proyecto dirigido por Alicia Chibán se detiene sobre la producción literaria de
los primeros momentos de la formación de nuestras actuales naciones, aquella en
que las colonias toman una decisión política consecuente con la conciencia de
independizarse de España. Los textos revisados son en su mayoría los que fueron
redactados en el Virreinato del Río de la Plata en transición hacia Provincias Unidas del
Río de la Plata ,
antecedentes de la actual República Argentina. Leonor Arias Saravia analizó la
visión crítica de la primera generación romántica sobre el trabajo de sus
predecesores. Tanto Alicia Chibán como Leonor Fleming examinaron La lira argentina, esa compilación de la
poesía de Buenos Aires producida durante la guerra de independencia, mientras
la primera rastreó la imagen de Manuel Belgrano en ese corpus, la segunda
estudió los viajes transatlánticos del libro y los avatares de la política
internacional que implican sus intentos de impresión. María Marta Luján abre la
lectura del corpus de literatura revolucionaria desde el Río de la Plata hacia Centro América
con su análisis de la impronta de José María Heredia en el discurso de la Revolución Cubana.
La
sección se cierra con un trabajo de Gregorio Caro Figueroa sobre esa corriente
historiográfica conocida como revisionismo
histórico que permite articularla con la sección siguiente de la segunda
parte del libro corresponde al proyecto dirigido por Amelia Royo.
El
proyecto “Proyecciones literarias del revisionismo histórico” efectivamente
vuelve su atención sobre ese particular fenómeno historiográfico y cómo se ha
textualizado en la narrativa argentina, no sólo contemporánea al auge de ese
modo de abordar la historia sino también hacia la llamada “nueva narrativa
histórica”. En ese sentido los integrantes del equipo han tratado tanto el
aspecto teórico del fenómeno textual como una serie de casos específicos. La
directora del proyecto abordó en dos artículos la importancia del revisionismo
para generar nuevas lecturas sobre la historia y por ende nueva literatura que
se proyecta aún en el siglo XXI. El autor de esta reseña leyó el fusilamiento
de Dorrego a partir de la novela de Gálvez El
gaucho de los cerrillos, mientras Florencia Geipel y Betina Campuzano
vieron el tema a través de la versión novelada por Pedro Orgambide en Una chaqueta para morir y Carlos Hernán
Sosa lo hizo a través de la pieza teatral Dorrego
de David Viñas.
En
consecuencia, tal como lo postuláramos al principio de esta presentación Literatura e imaginario político. De la
colonia a nuestros días si bien reúne los trabajos de tres proyectos de
investigación constituye un aporte a la lectura orgánica de las letras
hispanoamericanas desde su gestación hasta la actualidad.
Rafael
Fabián Gutiérrez
Cátedra
de Literatura argentina
Universidad
Nacional de Salta
Salta,
agosto de 2008.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario